



Mejor en todo.
Perdonen mi ignorancia: Si todos somos iguales ante la ley: ¿porqué el Código Penal castiga más severamente las amenazas a los que ostentan el poder?***
pato_lucas: y más bronca da, ver en otra nota del diario como le cierran la causa a Cristina donde se gastó $ 8000.000 de mangos... y a estos tipos les hacen toda una causa por amenazas - qeu estuvieron mal no lo discuto, pero al lado de otras cosas que pasan en el pais, ésto es NADA!!!!!!!!1-... además muchos familiares han reaccionado así por las dudas que se tiene de la justicia en éste pais.... sino no creo que ésta gente desesperada hubiera reaccionado de ésta forma...***
Considero injusta la medida tomada por el Juez. Porque Callejeros sigue haciendo shows por todo el pais como si nada hubiese pasado, Anibal Ibarra sigue en politica, Chaban sale a comer restaurantes porteños como si nada, los inspectores a cargo estan sueltos por ahi....o sea TODO UNA JODA. Me parece injusto que se procese a las unicas personas que REALMENTE estan sufriendo con esta terrible tragedia. Recordemos que murieron 194 personas CIENTO NOVENTA Y CUATRO.***
¿SE IMAGINAN si en lugar de estar con Cristina MASSA hubiera apoyado a la gente del campo? Los muchachos de LA CÁMPORA y COMPROMISO K ya lo hubieran crucificado porque perteneció a "la Ucedé GOLPISTA y defensora de los milicos". Sin embargo, este sapito se lo comen sin chistar.***
"MASS(a) DE LO MISMO, CAMBIA TODO PARA QUE NADA CAMBIE".
****
Por lo que veo en su carrera dentro de la política, Massa es "un gran valor" y por lo que parece "cualquier colectivo lo deja bien", ya que no tiene inconveniente de cambiar de bando, si es necesario........Un títere ideal para los Kirchner, será manejado a gusto y placer por "Tristán", tal cual maneja a Cristina.......Pobre país.....¡¡¡¡¡¡¡ Cuando uno está mal, a manera de autodefensa o consuelo se convence "que se puede estar peor". Durante la democracia, veamos: 1- Alfonsín, se fue sólo en medio de una hiper. 2- Menem, vendió hasta la jaula de los pájaros, quedamos "casi en bbbolas".3- De La Rua, se fue con default. 4- depués de 4 o 5 presidentes, viene Nestor, y su teoría revanchista, fomento de la vagancia (Bonafini, D´Elia, Pérsico, Moyano, etc) y la institucionalización del piquete, además de sus teorías golpistas, cuando se piensa diferente. 5- Cristina, toma el país al borde del abismo y por lo que está haciendo tiene toda la intención de dar un paso hacia adelante, ya que es un títere de su marido. POBRE PAÍS.....¡¡¡¡¡¡¡ Y POBRE DE NOSOTROS.........¡¡¡¡¡¡¡¡¡ El tango Cambalache decía: El que no afana es un gil..........YO LE AGREGARIA EL QUE TRABAJA TAMBIEN......¡¡¡¡¡
El Staff de Vanguardia Pintoista saluda a todos sus lectores en esta tradicional y añeja fecha.¡Feliz día del bonete endiablado!
Que las profundas y marcadas singularidades de este magnífico día los inspire a todos a encontrar el sendero correcto hacia la locura. Quien ose pensar que esto es una parodia a la estupidez humana, está muy equivocado. La leyenda del bonete endiablado es una larga tradición de siglos, que se ha trasmitido entre los iniciados. Aparte de haber sido practicada asiduamente por numerosas culturas desarrolladas, entre ellas Roma y Grecia. El día del amigo, festejado en Argentina en esta misma fecha, no es más que un eco desacralizado de esta antigua y respetable tradición.
Estos jóvenes se propusieron revertir las estadísticas que dicen que más de la mitad de los adolescentes toman alcohol. Cansados de sentirse presionados para "seguir a las masas", los chicos iniciaron una campaña con el objetivo de "romper el mito" según el cual si no tomás, sos aburrido.
El Romanticismo fue un movimiento sumamente importante que muchas veces es considerado –como bien indica De Paz (1)- el sentimiento de inmediatez o violencia que está por encima de la razón, y no la respuesta a una razón técnica, instrumental y cuantificadora, incapaz de dar cuenta de la sensibilidad, la naturaleza mítica y poética del hombre y su condición trágica.
Ahora bien, estos aspectos de tan intenso movimiento no pudieron pasar desapercibidos por los hombres que le siguieron: inevitablemente dejaron sus trazas en las creaciones artísticas posteriores. De modo que el objetivo del presente trabajo es indagar sobre los aspectos románticos de El lobo estepario, de Hermann Hesse, escrito en 1927; en aquellos "años locos" donde la preocupación por la espiritualidad y la naturaleza humana parecían ceder lugar a lo superficial de los salones de baile y al culto a la frivolidad. Pues bien, en esos años Hesse fue capaz de internarse en las oscuras aguas románticas para contarnos la vida de Harry Haller, un hombre solitario y escéptico que tiene dos naturalezas –una humana y otra lobuna- en conflicto.
Volverse loco no es el perder toda firmeza, sino el comprender la relatividad de lo incompleto, su constante fluidez y siempre teniendo el tino de no ver más que el equilibrio, lo perfecto y lo absoluto, que en última instancia es el centro y marco de todas las cosas.